Julia Álvarez Icaza comentó que el mundo está pidiendo a gritos que se hagan cartas en el asunto para el buen manejo de los residuos sólidos urbanos y reveló que hay más de 13 mil toneladas diarias de producción de los residuos en la ciudad y, de éstos, la mitad pueden tener otra vida útil.
Indicó que es momento de que se deje de lado la economía lineal y fomentar la economía circular para fomentar el reciclaje y maximizar la vida útil de los productos.
Señaló que este sábado se conmemorará el Día Internacional del Reciclaje y la ciudad, a través de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, debe de estar enfocada en proyectar la economía circular y se realizará una megajornada donde se incorporarán programas como el Reciclatón, que consta de depositar electrodomésticos que no sirvan y se tendrá un horario de 9-16 horas.
Agregó que se recibirán también cables, discos, papel, cartón, botellas de PET, envases de vidrio, entre otros productos que también se incorporarán a los textiles.
Puntualizó que se recibirán los textiles de manera inédita y también habrá un mercado de trueque donde cada persona recibirá plantas y tierra para sembrar.
Sobre la medida de las bolsas de plástico de un solo uso, destacó que se mantiene la prohibición que se avaló en el 2021 por cuestiones de higiene y que la misma sigue vigente, a lo que aseveró que se darán distintivos para reconocer a empresas que cumplen con dicha normatividad.
Manifestó que se hacen operativos para revisar en los comercios, hoteles y locales para dar cuenta que no se usen los plásticos de un solo uso y, de percatarse de dicha irregularidad, se clausura el sitio de manera temporal hasta que cumpla con las normas correspondientes e invitó a la ciudadanía a denunciar los lugares que no obedezcan dicha medida.